#ElPerúQueQueremos

VIII CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD

FOROSALUD llega a su octavo encuentro nacional decidido a lograr un sistema universal

Alexandro Saco

Publicado: 2017-12-03

El 7, 8 y 9 de diciembre se desarrollará la “VIII Conferencia Nacional de Salud: Por el Buen Vivir, Construyamos la Salud que Queremos”, convocada por FOROSALUD. La sociedad civil en salud logra mantener vigente la posibilidad de debatir, construir y elaborar una agenda nacional por el derecho a la salud, que se renueva cada dos años desde el 2002 cuando se dio la “I Conferencia Nacional de Salud”. 

FOROSALUD es una plataforma de organizaciones sociales, ciudadanas, asociaciones civiles, activistas, personas que piensan la salud, trabajadores, que desarrolla básicamente tres ejes: incidencia política por el derecho a la salud, vigilancia ciudadana a las condiciones de la atención, comunicación, difusión y debate de propuestas en salud. Su potencialidad está dada por apoyar, sumar, visibilizar los esfuerzos que se dan en las distintas temáticas de salud.

DÓNDE APUNTAMOS

Organizaciones de pacientes, de personas con discapacidad, de personas viviendo con VIH o TBC, adultos mayores, mujeres, promotoras de salud, grupos juveniles o de gestores en salud y otros, impulsamos y proponemos cambios para avanzar hacia el objetivo que nos une: el derecho a la salud de todos y todas. Asimismo, articulamos con otros espacios para incorporar agendas como la ambiental, el género y la salud sexual y reproductiva, la alimentación saludable, la medicina alternativa, etc.

FOROSALUD nació en la transición democrática de inicios de siglo, cuando un grupo de personas que había venido trabajando desde sus propios espacios, asume que es necesario contar con una plataforma que aglutine conocimiento, capacidad de propuesta y sea capaz de relacionarse con el movimiento ciudadano en salud. Gracias a esas personas que tuvieron esta idea genial, es que muchos hemos podido seguir impulsando la lucha y el debate por la salud.

HEMOS AVANZADO

Como FOROSALUD hemos logrado: incorporar el derecho a la salud como eje de cualquier cambio en el sistema de salud, introducir la obligación de aplicar los enfoques de género, interculturalidad y derechos en salud; contribuyendo decididamente en este último punto sacar adelante la ley de derechos de los usuarios logrando su reglamentación, que hoy permiten que el país cuente con el inicio de un sistema de protección de derechos en salud.

A partir de la incidencia de los años 2013 a 2015 logramos la suscripción del “Acuerdo Nacional en Salud”, firmado por todas las fuerzas políticas y sociales integrantes del Acuerdo Nacional, que constituye el marco político programático más avanzado en salud, de obligatoria aplicación y referencia. Hemos apoyado los avances de las organizaciones feministas como el derecho al aborto terapéutico y la lucha contra la violencia hacia la mujer; seguimos impulsando la necesidad de la alimentación saludable, el cannabis medicinal o el acceso a medicamentos.

Y algo fundamental: los procesos de vigilancia ciudadana a los servicios de salud, que nos han permitido modificar situaciones ahí donde las personas son desatendidas, maltratadas o afectadas por la mala práctica. Todo ello nos da la legitimidad para ser interlocutores con las autoridades tanto en lo nacional como en lo regional. Siendo una de nuestras riquezas la vigencia de 18 Foros Regionales de Salud que desarrollan acciones en sus territorios.

MIRANDO ADELANTE

Luego de la VIII Conferencia, se llevarán las elecciones para contar con una nueva Coordinación Nacional y Coordinaciones Regionales, encargadas de sacar adelante la “Declaración Política en Salud” que apruebe nuestra asamblea el sábado 9 de diciembre. Hoy apostamos por un sistema de salud universal, que integre los fondos de salud y las redes de servicios, que abra la atención para todos por condición de ciudadanía superando las distinciones SIS o ESSALUD, partiendo desde la atención primaria y la medicina familiar.

Ser parte de FOROSALUD y aportar desde nuestras capacidades es una de las mejores experiencias que a algunos nos toca vivir. Ahora deberemos debatir y aprobar una agenda que permita sumar, reconocernos, reagrupar, incluir y llevar al país a ese momento en el que todos y todas seamos iguales en salud.


Escrito por

Alexandro Saco

Corredor, activista por el derecho a la salud.


Publicado en

alexandro09538

Just another Lamula.pe weblog