#ElPerúQueQueremos

D`ALESSIO ANUNCIOS Y DESCONEXIONES - 30 SEPTIEMBRE

Entrevista en RPP

Publicado: 2017-09-30

El Ministro de Salud estuvo con Raúl Vargas en RPP. El desconocimiento del sector se conjuga con sus intuiciones, lugares comunes y una que otra idea atendible, pero ninguna desde un hilo conductor, sino desde la desconexión.  

Sus propuestas sueltas:

• En recuperación de la rectoría señala que el MINSA debe tener la capacidad de dirigir/coordinar, además de los hospitales de Lima a los de regiones, incluyendo la designación desde el MINSA de los Directores de hospitales regionales.

• Abastecimiento de los medicamentos e insumos; dice que se compra bien desde CENARES y que el problema es la distribución, por lo que hay que destrabar la ruta hacia los servicios, impulsar leyes que ataquen nudos.

• Implementar la informatización del sistema de salud vía el DNI que contenga historia clínica, y uso de Telemedicina.

• Decreto Supremo para declarar hospitales en emergencia y fortalece infraestructura.

• Reactivar la Escuela Nacional de Salud Pública para contribuir a la capacitación.

• Lo que señalo como sus tres grupos de prioridades: 1) Que los medicamentos e insumos fluyan hacia los hospitales así como que sean bien usados; 2) Mantenimiento de la infraestructura física y dotar de equipamiento con celeridad; 3) Atención al “cliente” para que logre sus citas.

• Luego de la pregunta de Vargas sobre atención primaria mencionó algo de volver a la medicina familiar y al médico de barrio.

Sus errores de compresión del sistema de salud

• Sobre el SIS, la protección y el aseguramiento en salud no tiene ninguna idea definida, sólo que hay 1.5 millones de personas no deben estar en el SIS.

• Utiliza el concepto de clientes para referirse a pacientes/ciudadanos.

• Utiliza el concepto de propietarios. Señala que él es dueño de los hospitales del MINSA, y que los Gobiernos son dueños de los hospitales regionales.

• Afirma que los hospitales de ESSALUD son de propiedad privada, lo cual es una falacia empresarial. Los aportes a ESSALUD con públicos y privados, el fondo es público tanto así que es parte de FONAFE, su gestión está sujeta a las leyes del empleo público, etc.

• Desconoce el presupuesto del sector salud, afirmando que será para el 2018 la suma de 9.000 millones de dólares (29.500 millones de soles) y que el 2017 es de 8.000 millones de dólares (26.000 millones de soles). Lo real es que para el 2017 se presupuestó 13.700 millones de soles y para el 2018 el proyecto de presupuesto es de 16.200 millones de soles.

• Sobre la demanda de operaciones a los pulmones de personas con TBC, dijo que el Hospital de Villa El Salvador operará a personas con TBC pero no del tórax por temas relacionados a la TBC, sino operaciones en general que ellos necesiten por una cuestión de bioseguridad, más no de necesidad especial.

Información de la entrevista en RPP de hoy 30 de septiembre


Escrito por

Alexandro Saco

Corredor, activista por el derecho a la salud.


Publicado en

alexandro09538

Just another Lamula.pe weblog